

IES ALFREDO KRAUS
DEPARTAMENTO DE MÚSICA

Acerca de
El Camino de Santiago ha sido siempre un vehículo de cultura. La música ha acompañado a los peregrinos desde sus inicios y lo sigue haciendo en las más diversas formas y estilos. Por eso en el Camino encontramos la mística del gregoriano, el afecto íntimo del cantautor, la anécdota del romance y el juglar, la especulación del compositor contemporáneo, la evocación amorosa del trovador, el ritmo de danzas alrededor del fuego, la narración de un milagro o una leyenda y todo tipo de acercamiento que seamos capaces de imaginar. Entre tanta música y ante la facilidad de su publicación hoy, no es fácil tampoco aplicar siempre un filtro de calidad y podemos encontrar también muchas músicas mediocres o directamente de calidad ínfima. Hemos intentado huir en nuestro recorrido de estas últimas.
El repertorio que aquí acogemos, no obstante, no tiene vocación de trabajo intensivo ni exhaustivo, a sabiendas de la dificultad que entraña un estudio de estas características.
Lo que sí hemos buscado conscientemente es que la selección nos mostrara un panorama variado en tiempos y estilos, si bien queríamos que predominara la música que sonó en la época medieval, cuna histórica del camino.
La muestra ha sido fruto del trabajo de selección e investigación del alumnado de 3º de ESO del IES Alfredo Kraus. Serán también los chicos y chicas quienes nos presenten cada una de las músicas que aparecen, destacando alguna característica o aspecto que les haya llamado especialmente la atención.
Verás la maravilla del camino,
camino de soñada Compostela;
verás la maravilla, peregrino,
en un llano, entre chopos de candela
Antonio Machado