

IES ALFREDO KRAUS
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
O testamento do gato
Anónimo. Siglo XVI
Es una canción tradicional gallega en la que se aprecian una voz y un violín, que lleva un ritmo típico de la música popular y marcado. En otras ocasiones están acompañados por más instrumentos, como panderetas y gaitas.
La canción es una polifonía y, dentro de ella, homofonía porque las distintas voces o partes siguen el mismo ritmo.
Muchos de los que cantaban estas canciones eran ciegos, que sustituyeron a los juglares en su función de hacer música callejera y pedían limosna por ello. Como testimonio de un pasado perdido, nos llegan algunas canciones del gallego Florencio López, o Cego dos Vilares, que merecen conservarse, más allá de sus valores artísticos interpretativos por el sabor nostálgico y romántico de una época antigua.
El músico vivió hacia finales del siglo XX e hizo que mucha gente llegara a interesarse por él, conscientes de su valor como testimonio, y que lo grabasen con aparatos caseros, tanto en audio como en vídeo.
